historia de la tabla periodica
Los seres
humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la
complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los
elementos de toda materia se resumÃan al agua, tierra, fuego y aire. Sin
embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de
experimentación fÃsica y quÃmica, nos dimos cuenta de que la materia es en
realidad más compleja de lo que parece. Los quÃmicos del siglo XIX encontraron
entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera
manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas atómicas, pero esta
clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos.
Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros
dÃas.
CronologÃa de las
diferentes clasificaciones de los elementos quÃmicos
Döbereiner
Este
quÃmico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa
atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la
existencia de similitudes entre elementos agrupados en trÃos que él denomina
“trÃadas”. La trÃada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de
los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En
1850 pudimos contar con unas 20 trÃadas para llegar a una primera clasificación
coherente.
Chancourtois y Newlands
En 1862
Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre
los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, quÃmico inglés,
anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos.
Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto
insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
Meyer
En 1869,
Meyer, quÃmico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen
atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación
con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen
atómico importante.
Mendeleïev
En 1869,
Mendeleïev, quÃmico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en
1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los
elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas
atómicas se veÃa aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla
contenÃa 63 elementos.
Esta
tabla fue diseñada de manera que hiciera aparecer la periodicidad de los
elementos. De esta manera los elementos son clasificados verticalmente. Las
agrupaciones horizontales se suceden representando los elementos de la misma
“familia”.
Para
poder aplicar la ley que él creÃa cierta, tuvo que dejar ciertos huecos vacÃos.
Él estaba convencido de que un dÃa esos lugares vacÃos que correspondÃan a las
masas atómicas 45, 68, 70 y 180, no lo estarÃan más, y los descubrimientos
futuros confirmaron esta convinción. El consiguió además prever las propiedades
quÃmicas de tres de los elementos que faltaban a partir de las propiedades de
los cuatro elementos vecinos. Entre 1875 y 1886, estos tres elementos: galio,
escandio y germanio, fueron descubiertos y ellos poseÃan las propiedades
predecidas.
Sin
embargo aunque la la clasificación de Mendeleïev marca un claro progreso,
contiene ciertas anomalÃas debidas a errores de determinación de masa atómica
de la época.
Tabla
periódica moderna
La tabla de Mendeleïev condujo a la tabla periódica actualmente utilizada.
Un grupo
de la tabla periódica es una columna vertical de la tabla. Hay 18 grupos en la
tabla estándar. El hecho de que la mayorÃa de estos grupops correspondan
directamente a una serie quÃmica no es fruto del azar. La tabla ha sido
inventada para organizar las series quÃmicas conocidas dentro de un esquema
coherente. La distribución de los elementos en la tabla periódica proviene del
hecho de que los elementos de un mismo grupo poseen la misma configuración
electrónica en su capa más externa. Como el comportamiento quÃmico está
principalmente dictado por las interacciones de estos electrones de la última
capa, de aquà el hecho de que los elementos de un mismo grupo tengan similares
propiedades fÃsicas y quÃmicas.
opinion:a nuestra opinion la historia de la tabla periodica es como fue canbiandoatraves del tiempo creada por diferentes quimicos para lograr la tabla mas completa hasta nuestros dias con un numero de elementos sorprendentes.
|
miércoles, 9 de noviembre de 2016
historia de la tabla periodica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario