Bloques de la Tabla Periódica
En la
actualidad, dentro de la Tabla Periódica se pueden distinguir –además de los
dieciocho grupos y los siete períodos- cinco grandes bloques, lo cuales han
sido identificados de acuerdo a los orbitales que ocupan los electrones más
externos de un elemento específico, basándose en la ley científica conocida
como Principio de Aufbau, la cual dicta cómo deben ubicarse los electrones en
cada uno de los orbitales de un átomo.
En este
sentido, estos bloques son nombrados en referencia al orbital donde se
encuentran los átomos más externos del elemento en cuestión. De esta forma,
dentro de la Tabla Periódica actual se pueden distinguir entonces los
siguientes: bloque s, bloque p, bloque d, bloque f, y bloque g (el cual
es hipotético, y se encuentra a la espera de elementos por descubrirse).
Seguidamente se precisará cada uno de ellos:
Bloque S: dentro de este bloque se agrupan
todos aquellos elementos cuyos electrones de valencia se encuentran ubicados en
el orbital S. Así mismo estos elementos pertenecen a la primera y segunda
columna de la Tabla Periódica, por lo que se circunscriben en el Primer y
Segundo grupo (IA y IIA). Los elementos que forman parte de este bloque serían
los siguientes:
- I A: Helio (He), Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs) y Francio (Fr).
- II A: Berilio (Be), Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Bario (Ba) y Radio (Ra).
Bloque P: dentro de este bloque se agrupan
aquellos elementos químicos, cuyos electrones de valencia se encuentran
situados en el orbital P, contando con una configuración electrónica
equivalente a ns2px. De acuerdo a lo señalado por los textos
químicos, los elementos pertenecientes a este bloque también se encuentran
ubicados en los grupos o familias III A, IV A, V A, VI A, VII A y VIII A. Los
elementos que pertenecen a este bloque son los siguientes:
- III A: Boro (B), Aluminio (Al), Galio (Ga), Indio (In) y Talio (Tl).
- IV A: Carbono (C), Silicio (Si), Germanio (Ge), Estaño (Sn) y Plomo (Pb).
- V A: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Arsénico (As), Antimonio (Sb), Bismuto (Bi) y el Ununpentio (Uup).
- VI A: Oxígeno (O), el Azufre (S), el Selenio (Se), el Telurio (Te) y el Polonio (Po).
- VII A: Flúor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br), Yodo (I), stato (At) y Ununseptio (Uus).
- VIII A: Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Kriptón (kr), el Xenón (Xe), el Radón 8Rn) y el Ununoctio (Uuo).
Bloque d: en este bloque se encuentran
clasificados los elementos cuyos electrones de valencia se encuentran ubicados
en el orbital d. De acuerdo a la literatura química, el bloque d se encuentra
conformado por treinta elementos de la tabla periódica. No obstante, los
científicos han señalado que en realidad existan más elementos con este tipo de
valencia, sólo que se encuentran en estado libre en la naturaleza, y no son
tomados en cuenta dentro de la clasificación química. Los elementos que
conforman este bloque son los siguientes:
Titanio
(Ti), Vanadio (V), Cromo (Cr), Manganeso (Mn), Hierro (Fe), Cobalto (Co),
Níquel (Ni), Cobre (Cu), Cinc (Zn), Itrio (Y), Circonio (Zr), Niobio (Nb),
Molibdeno (Mo), Tecnecio (Tc), Rutenio (Ru), (Rodio (Rh), Paladio (Pd), Plata
(Ag), Cadmio (Cd), Lutecio (Lu), Hafnio (Hf), Tantalio (Ta) Wolframio (W),
Renio (Re), Osmio (Os), Iridio (Ir), Platino (P), Oro (Au), Mercurio (Hg),
Lawrencio (Lr), Rutherfordio (Rf), Dubnio (Db), Seaborgio (Sg), Bohrio (Bh),
Hasio (Hs), Meitnerio (Mt), Darmstadtio (Ds), Roentgenio (Rg), Copernicio (Cn).
Bloque f: con respecto a los elementos pertenecientes
a este bloque, es decir, cuyos electrones de valencia se encuentran en el
orbital f, los químicos los han clasificado en dos series: lantánidos y
actínidos. Dentro de este bloque se encuentran los siguientes elementos:
- Lantánidos: Lantano (La), Cerio (Ce), Praseodimio (Pr), Neodimio (Nd), Prometio (Pm), Samario (Sm), Europio (Eu), Gadolinio (Gd), Terbio (Tb), Disprosio (Dy), Holmio (Ho), Erbio (Er), Tulio (Tm), Iterbio (Yb) y Lutecio (Lu).
- Actínidos: Actinio (Ac), Torio (th), Protactinio (Pa), Uranio (U), Neptunio (Np), Plutonio (Pu), Americio (Am), Curio (Cm), Berkelio (Bk), Californio (Cf), Einstenio (Es), Fermio (Fm), Medelevio (Md), Nobelio (No) y Lawrencio (Lr).
opinión:anuestra opinion el bloque son las divisione que tiene la ta blaperiosica que va en conjunto con los números cuanticos como apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario